LA EDUCACIÓN MUSICAL EN EL DÍA DE ANDALUCÍA

¿Qué tal? Hemos vuelto para hablaros de la música en el día grande de los andaluces… 

Andalucía es la tierra que nos caracteriza y por la que todos los discentes van aprendiendo progresivamente todas sus tradiciones en cuanto a las provincias que la engloban. 

Como buenos andaluces/as, sabemos el himno de nuestra comunidad, y, esto no es casualidad, si no que, desde que entramos en la escuela, los/as docentes nos enseñan el himno que se destaca para todos/as los/as andaluces/as. Cada 28 de febrero se celebra el día de Andalucía cantando en todos los centros escolares el himno de nuestra Comunidad Autónoma y haciendo manualidades referentes a este día.

En el aula, se realizan actividades en las que los niños y niñas trabajan el reconocimiento de sonidos del entorno natural atendiendo a rasgos significativos como son timbre, intensidad, duración y altura.  

En cuanto a los recursos didácticos extramusicales, nos encontramos con las representaciones plásticas que el alumnado realiza en estas fechas, plasmando el sentimiento que este día despierta en ellos y en ellas. A veces, también se realizan dramatizaciones, donde los niños y niñas se suelen disfrazar de personajes importantes y característicos de nuestra comunidad autónoma.  

Además, se utilizan medios de comunicación audiovisual, empleados para reproducir películas reconocidas andaluzas como "Bandolero", vídeos musicales sobre el folclore andaluz...  

Como ejemplo, os mostramos a una niña cantando el himno de Andalucía:

 


El folclore musical de Andalucía se caracteriza por su riqueza, variedad y constante evolución. Dentro de él podemos destacar el flamenco como expresión característica por la calidad de los elementos que lo conforman, además de promover la búsqueda de emoción en intérpretes y espectadores. Por ello, se le da gran importancia a sus valores de multiculturalidad al ser producto de las diferentes localidades que han convivido en estas tierras teniendo muy en cuenta las capacidades para provocar diferentes estados de ánimo debido a la riqueza rítmica que tienen, capaz de desarrollar el oído musical.

En cuanto al folclore andaluz, estas niñas están bailando flamenco:



Por último, cabe mencionar algunas canciones reconocidas que también se suelen cantar en el día de Andalucía, como, por ejemplo, "La Tarara". ¿Sabéis alguna canción conocida más?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡DESCUBRIENDO EL SONIDO Y EL SILENCIO EN EDUCACIÓN INFANTIL!

COREOGRAFÍA: THE ENTERTAINER. SCOTT JOPLIN.

COTIDIÁFONO